Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="GuillermoLeib" data-source="post: 9192" data-attributes="member: 67"><p>Es muy posible que sea una payasada gigante. Y yo tengo mis parlantes conectados con 0.75 multifilar transparente asqueroso y ni siquiera estañé las puntas <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p>Pero, todos estos flacos se basan en efectos raros, muchas veces no bien conocidos o no bien estudiados porque solo hace pocos años que los instrumentos como para medirlos y/o calcularlos se pusieron al alcance del público.</p><p></p><p>Y también es sabido que no sabemos gran cosa acerca del funcionamiento del oido humano. Cuando apareció MP3, nadie se imaginaba que se podía aplicar un algoritmo de compresión con pérdida, que redujera 10 veces un archivo y fuera "transparente". Se habían visto buenos algoritmos con pérdida en imagen y video, pero el oido es mucho más complicado de engañar que la vista.</p><p></p><p>O sea, yo no me cierro al hecho de que sea posible que algunos de estos inventos tengan un impacto en la calidad final del audio. Si me cierro al hecho de que para obtener ese impacto haya que necesariamente gastar cientos de dólares extra. Pero en el caso del UTP contra el cable de plancha, la diferencia son unos pesos por metro.</p><p></p><p>Y viste que justo en ese artículo comenta que el óxido de cobre es un semiconductor <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /> (el Cu2O... el CuO parece que no... no se cual de los dos se forma en los cables... capaz que ninguno <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /> )</p><p></p><p><a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Copper%28I%29_oxide" target="_blank">http://en.wikipedia.org/wiki/Copper%28I%29_oxide</a></p><p></p><p></p><p></p><p>Es más homogénea, pero el efecto sigue apareciendo: <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Skin_effect" target="_blank">http://en.wikipedia.org/wiki/Skin_effect</a></p><p></p><p>[code]In copper, the skin depth can be seen to fall according to the square root of frequency:</p><p>Frequency Skin depth (μm)</p><p>60 Hz 8470</p><p>10 kHz 660</p><p>100 kHz 210</p><p>1 MHz 66</p><p>10 MHz 21</p><p>100 MHz 6.6[/code]</p><p></p><p>Estoy de acuerdo en que a 10 kHz, con una skin de 6 décimas de milímetro no va a producir un efecto muy emocionante, pero para complicarla más, el efecto es dependiente del material del conductor... el cobre puro es de los mejorcitos, pero creo que normalmente no es muy puro el que se usa.</p><p></p><p>Evidentemente se puede despreciar sin que pase nada que los mortales comunes y corrientes como uno podamos detectar. Pero... si gastar un poco más en un cable te da más tranquilidad espiritual, no está del todo mal, siempre y cuando no caigas en comprar Monster Cables fabricados en microgravedad, atmósfera libre de oxígeno y algún otro invento más... eso si parece algo bastante parecido a tirar la plata...</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="GuillermoLeib, post: 9192, member: 67"] Es muy posible que sea una payasada gigante. Y yo tengo mis parlantes conectados con 0.75 multifilar transparente asqueroso y ni siquiera estañé las puntas :) Pero, todos estos flacos se basan en efectos raros, muchas veces no bien conocidos o no bien estudiados porque solo hace pocos años que los instrumentos como para medirlos y/o calcularlos se pusieron al alcance del público. Y también es sabido que no sabemos gran cosa acerca del funcionamiento del oido humano. Cuando apareció MP3, nadie se imaginaba que se podía aplicar un algoritmo de compresión con pérdida, que redujera 10 veces un archivo y fuera "transparente". Se habían visto buenos algoritmos con pérdida en imagen y video, pero el oido es mucho más complicado de engañar que la vista. O sea, yo no me cierro al hecho de que sea posible que algunos de estos inventos tengan un impacto en la calidad final del audio. Si me cierro al hecho de que para obtener ese impacto haya que necesariamente gastar cientos de dólares extra. Pero en el caso del UTP contra el cable de plancha, la diferencia son unos pesos por metro. Y viste que justo en ese artículo comenta que el óxido de cobre es un semiconductor :) (el Cu2O... el CuO parece que no... no se cual de los dos se forma en los cables... capaz que ninguno :) ) [url=http://en.wikipedia.org/wiki/Copper%28I%29_oxide]http://en.wikipedia.org/wiki/Copper%28I%29_oxide[/url] Es más homogénea, pero el efecto sigue apareciendo: [url=http://en.wikipedia.org/wiki/Skin_effect]http://en.wikipedia.org/wiki/Skin_effect[/url] [code]In copper, the skin depth can be seen to fall according to the square root of frequency: Frequency Skin depth (μm) 60 Hz 8470 10 kHz 660 100 kHz 210 1 MHz 66 10 MHz 21 100 MHz 6.6[/code] Estoy de acuerdo en que a 10 kHz, con una skin de 6 décimas de milímetro no va a producir un efecto muy emocionante, pero para complicarla más, el efecto es dependiente del material del conductor... el cobre puro es de los mejorcitos, pero creo que normalmente no es muy puro el que se usa. Evidentemente se puede despreciar sin que pase nada que los mortales comunes y corrientes como uno podamos detectar. Pero... si gastar un poco más en un cable te da más tranquilidad espiritual, no está del todo mal, siempre y cuando no caigas en comprar Monster Cables fabricados en microgravedad, atmósfera libre de oxígeno y algún otro invento más... eso si parece algo bastante parecido a tirar la plata... [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del departamento más al norte de nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
Arriba